top of page
Buscar

Ortiga

  • Urtica urens
  • 11 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Que emoción ver crecer por todos lados la Ortiga. Esta planta silvestre es realmente una maravilla, muy polivalente, con una amplia gama de propiedades medicinales que podremos aprovechar para nuestra salud y que nos invitan a entender las equivocadamente llamadas "malezas" como Buenazas.

La Ortiga es una planta diurética, es decir, estimula la actividad renal y con ello la diuresis (orina), por lo que favorece la eliminación de líquido retenido y toxinas de nuestro cuerpo (como altas concentraciones de azúcar y colesterol LDL por ejemplo), con ello nos ayuda a regenerar la Sangre y por lo tanto la salud general de nuestro organismo. Es también remineralizante y antianémica como complemento perfecto a cualquier depuración. Además estimula la secreción biliar, la regeneración hepática y promueve los movimientos peristálticos, ayudando al estómago y al intestino, favoreciendo la digestión. Puede utilizarse para estimular digestiones lentas si se usa la hoja, mientras que si se usa la raíz pueden cortarse las diarreas. La ortiga aplicada directamente sobre la piel genera un efecto rubefaciente dado el ácido fórmico que posee en sus pequeñas vellosidades. Esto estimula la irrigación sanguínea hacia la zona afectada y su estimulación nerviosa, por lo que ha sido históricamente usada para el tratamiento de parálisis, dolores reumáticos de todo tipo y caída del cabello. El picor de su urticaria se reduce al aplicar vinagre, aunque es importante señalar que no existen riesgos para la salud al ortigarse. En el huerto es un acumulador biodinámico, que indicará y guardará y repartirá importantes cantidades de Nitrógeno que son alimento para el ecosistema y su biodiversidad. Existen varios tipos de Ortiga, entre ellas Urtica dioica (grande y perenne y Urtica urens (pequeña y anual) con las mismas propiedades medicinales ambas. Para su uso puedes hacer 3 infusiones de ortiga, con planta fresca o seca, agua a 85°C y dejar tapada reposando durante 3 a 5 minutos. También puedes incorporarla a tus jugos verdes, ensaladas o sopas, al pasarla un minutos por agua tibia sus pelos urticantes se desnaturalizan y con ello no generará escozor. Los invito a conocer a esta impresionante plantita silvestre, probarla, acompañarla de harta agüita y ponernos en plan de limpiar el cuerpecito, conectados con mucha consciencia a todo nuestro Ser. !


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey Facebook Icon

© 2017 por ElementCreaciones 

CONTACTO

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
+56990985691

Realizamos Talleres de:

- Plantas y Medicinas para el Alma

- Formación Farmacia Viva sobre Plantas Medicinales

- Talleres de Reconexión con la Tierra

- Charlas sobre el “Uso de Plantas Medicinales”

- Charlas en colegios, universidades y centros de salud público.

- Laboratorios de integración de la sexualidad

- Círculos de intercambio de semillas

- Workshops de Herbolaria

Mensaje recivido

bottom of page